Seguidores

jueves, 6 de diciembre de 2012

Ingredientes del pan de Alfacar

    El Pan de Alfacar es elaborado con harina de trigo, masa madre desarrollada en la zona de los municipios de Alfacar y Víznar, agua potable, levadura del tipo Saccharomyces cerevisiae y sal comestible.
Los ingredientes suelen ser pocos, sencillos y naturales. Cada ingrediente es importante según sus criterios de calidad y siempre es obligatorio pesar todos los ingredientes.

- El agua: procede de los manantiales de Alfacar que hoy abastecen las redes públicas de aguas potables de Alfacar y Víznar
- Masas Madres: fermento natural elaborado por el panadero en la zona de producción y cuya elaboración se transmite de generación en generación.

ELABORACIÓN DEL PAN DE ALFACAR


 Todo el proceso de elaboración se realiza en la zona de elaboración autorizada según las prácticas tradicionales, que se encuentran relacionadas con las condiciones ambientales de la zona: aguas de los manantiales de Alfacar, clima mediterráneo continental de montaña y micro ambiente influenciado por el Parque Natural de la Sierra de Huetor.

FERMENTACIÓN 
Tradicionalmente tiene lugar en tablas de madera, siempre bajo las condiciones naturales  de la sala del obrador. El saber-hacer del panadero es la clave para adaptarse a las amplitudes térmicas e higrométricas muy cambiantes a lo largo de la jornada de trabajo y del año. Una buena fermentación requiere un equilibrio de humedad, pH y temperatura. Los panaderos juegan con la ventilación natural del horno, con la temperatura en los distintos puntos del obrador y con el uso de tendíos que colocan en las tablas y de lonas de algodón para cubrir las piezas. Esta etapa es arte y experiencia.

Por último la masa se cuece en hornos de solera refractaria dentro de la zona de elaboración autorizada.

El pan de Alfacar es un pan del día sin uso de masas congeladas o refrigeradas. Se tarda como mínimo dos horas y media y hasta cuatro horas en elaborar un Pan de Alfacar artesano, desde el amasado de los ingredientes hasta su cocción.



Cocción de una hogaza


Bollos y hogazas de Pan de Alfacar

  Aquí os dejos unos vídeos sobre la elaboración del pan y sus importantes ingredientes:





jueves, 22 de noviembre de 2012

Más historia sobre el pan de Alfacar

 SIGLO XVI
    Se pueden encontrar documentos históricos(libros) que ya demuestran la importancia de la tradición panadera en Alfacar mencionado antes el número de hornos y molinos. La industria panadera en Alfacar tuvo un primer impulso tras la conquista del reino de Granada, a finales del Siglo XV

SIGLO XVII 
  Es curioso destacar que a principios del Siglo XVII Hénriquez de Jorquera documento la fama del pan de Alfacar en sus Anales:“Celebran grandiosas fiestas por ser el lugar de mucho dinero por su grande trato del amasijo del pan que se cuece en cinco hornos y se muele en sus seis molinos que muelen día y noche…entrando en Granada todos los días del año mas de cien cargas de pan, siendo el mejor que se come en ella según su fama”

SIGLO XVIII
  Según el Catastro de la Ensenada, Alfacar podía abastecer a 5.000 habitantes y contaba con menos de un millar.
A finales del Siglo XVIII, Tomás López, nos indicaba que Alfacar contaba con 280 vecinos y sus tierras producían  anualmente en torno a 6.000 fanegas de trigo, siendo la actividad primordial de su población; el ejercicio de panadería ayuda al surtimiento de pan de dicha ciudad de Granada.

SIGLO XIX
  A mediados del Siglo XIX,Pascual Madoz nos indica que la ciudad de Granada contaba con 14.225 vecinos, es decir, un total de 61.610 habitantes; en esos momentos, Alfacar contaba con una población de 231 vecinos, es decir, 1.049 habitantes y su industria se reduce principalmente a la panadería, y así que, los vecinos solían ser panaderos molineros u horneros, etc; había 17 molinos de harina, 5 de aceite y 12 hornos que siempre estaban ardiendo, y cocían diariamente las 300 fanegas de trigo que surten de pan a Granada, con cuyo precio, compraban cada día los panaderos en la alhóndiga de la misma ciudad el trigo que necesitaban.

SIGLO XX
 En 1950 Alfacar dominaba la fabricación de pan en el entorno granadino. Contando con 9 hornos y 41 panaderos y comerciándose en la capital 7.000 Kg diarios de pan de Alfacar de excelente calidad y muy apreciado.


En aquellas épocas el pan de Alfacar se solía repartir en burros o en bicicletas, hasta que se introdujo el automóvil en Alfacar 













miércoles, 31 de octubre de 2012

El Pan de Alfacar



     El pan es  un alimento que se produce mucho en Alfacar (Granada), ya que en Alfacar hay muchas panaderias.  Gracias al pan de Alfacar, Alfacar es conocido por todo granada,España y gran parte del mundo.

El Pan de Alfacar:
El ‘Pan de Alfacar’ es una receta universal y la larga tradición panadera de Alfacar le ha dado unos toques especiales.


HISTORIA 
En el siglo XVII ya existían en el pueblo 5 hornos de pan y 6 molinos de harina,en Granada se repartían diariamente 100 cargas de pan. Un siglo más tarde el número de hornos se aumentó asta 9, y en 1990 ya había casi 60 panaderias existentes, que hoy en día reparten su pan por todo granada y gran parte de Andalucía.
 En la actualidad, la industria panadera es uno de los principales medios de vida de la población alcanzando gran significación, no solo para el pueblo, sino tambien para la gente de Granada, que se alimenta también del pan aportado por Alfacar.
Hasta hace unos años se trataba de una industria solamente familiar siendo casi siempre de un trabajo artesanal,donde el amasijo de pan se hacía completamente a mano.En la actualidad muchos de los "Hornos Morunos"(hornos artesanales) han sido mejorados y evolucionados  gracias a las nuevas tecnologías, de este modo,la forma de elaborar el pan es menos rudimentaria, aunque sin renunciar al tradicional "Horno Moruno" de los que solo quedan cinco en Alfacar

 PANADERÍAS Y BOLLERÍAS  DE ALFACAR
·Panadería Jorge Blas
·Horno de Gabriel
·Panadería Vinagre
·Panadería Jacinto
·Pastelería Zarina
·Panadería Pastelería San Juan
·Panadería Manolo
·Panadería Mariano
·Panadería El Molino
·Panadería Caballero Baena
·Panadería N. López Torices
·Panaderia Leonardo Baena
·Panadería Diego e Hijos 
·Panadería Eduardo Vilchez
·Panadería Gerardo Marín
·Panadería Geni
·Panadería Enrique Fernández
·Panadería La Gloria 
·Panadería Hermanos Rojas
·Panadería Jose Ruíz
·Panadería Antonio Torices
·Panadería Víctor Rojas

PRODUCTOS DE PAN





La típica barra artesanal




       La Baguet                              


 La barra Rústica



La barra gallega


Un bollo típico artesanal

Una Hogaza