Los ingredientes suelen ser pocos, sencillos y naturales. Cada ingrediente es importante según sus criterios de calidad y siempre es obligatorio pesar todos los ingredientes.
- El agua: procede de los manantiales de Alfacar que hoy abastecen las redes públicas de aguas potables de Alfacar y Víznar
- Masas Madres: fermento natural elaborado por el panadero en la zona de producción y cuya elaboración se transmite de generación en generación.
ELABORACIÓN DEL PAN DE ALFACAR

Todo el proceso de elaboración se realiza en la zona de elaboración autorizada según las prácticas tradicionales, que se encuentran relacionadas con las condiciones ambientales de la zona: aguas de los manantiales de Alfacar, clima mediterráneo continental de montaña y micro ambiente influenciado por el Parque Natural de la Sierra de Huetor.
FERMENTACIÓN
Tradicionalmente tiene lugar en tablas de madera, siempre bajo las condiciones naturales de la sala del obrador. El saber-hacer del panadero es la clave para adaptarse a las amplitudes térmicas e higrométricas muy cambiantes a lo largo de la jornada de trabajo y del año. Una buena fermentación requiere un equilibrio de humedad, pH y temperatura. Los panaderos juegan con la ventilación natural del horno, con la temperatura en los distintos puntos del obrador y con el uso de tendíos que colocan en las tablas y de lonas de algodón para cubrir las piezas. Esta etapa es arte y experiencia.
Por último la masa se cuece en hornos de solera refractaria dentro de la zona de elaboración autorizada.
El pan de Alfacar es un pan del día sin uso de masas congeladas o refrigeradas. Se tarda como mínimo dos horas y media y hasta cuatro horas en elaborar un Pan de Alfacar artesano, desde el amasado de los ingredientes hasta su cocción.


Aquí os dejos unos vídeos sobre la elaboración del pan y sus importantes ingredientes:
FERMENTACIÓN
Tradicionalmente tiene lugar en tablas de madera, siempre bajo las condiciones naturales de la sala del obrador. El saber-hacer del panadero es la clave para adaptarse a las amplitudes térmicas e higrométricas muy cambiantes a lo largo de la jornada de trabajo y del año. Una buena fermentación requiere un equilibrio de humedad, pH y temperatura. Los panaderos juegan con la ventilación natural del horno, con la temperatura en los distintos puntos del obrador y con el uso de tendíos que colocan en las tablas y de lonas de algodón para cubrir las piezas. Esta etapa es arte y experiencia.
Por último la masa se cuece en hornos de solera refractaria dentro de la zona de elaboración autorizada.
El pan de Alfacar es un pan del día sin uso de masas congeladas o refrigeradas. Se tarda como mínimo dos horas y media y hasta cuatro horas en elaborar un Pan de Alfacar artesano, desde el amasado de los ingredientes hasta su cocción.


Aquí os dejos unos vídeos sobre la elaboración del pan y sus importantes ingredientes: